Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Hernández González, Carmen | es |
dc.contributor.author | Valero Velázquez, Clara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2015-02-02T12:27:56Z | |
dc.date.available | 2015-02-02T12:27:56Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8081 | |
dc.description.abstract | Una de las características de la lengua española es el abundante uso que en ella se hace de los sufijos apreciativos. Aunque, sobre todo en el caso de los diminutivos y aumentativos, puede pensarse que su función principal es la de hacer referencia a la noción de cantidad o tamaño, en realidad no es así. Se ha observado que la función más frecuente de estos morfemas es la de representar emociones y juicios de valor acerca del lexema que modifican. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Lengua Española | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Español (Lengua) - Sufijos y prefijos | es |
dc.subject | Español (Lengua) - Español coloquial | es |
dc.title | La sufijación apreciativa en el español coloquial, aplicada al aula de E/LE | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Español: Lengua y Literatura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30799]
