dc.contributor.advisor | Rosa Gimeno, Pablo de la | es |
dc.contributor.author | Miguel García, Patricia de | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2015-02-03T15:21:41Z | |
dc.date.available | 2015-02-03T15:21:41Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8117 | |
dc.description.abstract | Este trabajo pretende dar a conocer el paso de tener un sistema de bienestar consolidado para toda la población, a asistir a un crecimiento relevante de pobreza y desigualdad.
Para ello analizaremos las principales políticas sociales (educación, sanidad, servicios sociales, garantía de rentas, empleo y vivienda) y su progresivo desmantelamiento, así como los impactos que ha dejado la crisis en la sociedad. Indagaremos en los indicadores y tasas (índice GINI, tasa AROPE e indicador 80/20) que recogen información acerca de la desigualdad en España, sin olvidar por otro lado las consecuencias que puede tener la misma. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Estructura social - España | |
dc.subject | Política social - España | |
dc.subject | Economía del bienestar | |
dc.title | Bienestábamos y las desigualdades sociales en España | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Trabajo Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |