• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8128

    Título
    Los Músicos Silentes del Pórtico de la Majestad de la Colegiata de Santa María la Mayor de Toro: Revisión historiográfica e iconografía
    Autor
    Martín Lorenzo, Sandra
    Director o Tutor
    Peruarena Arregui, JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Historia y Ciencias de la Música
    Resumen
    El presente Trabajo Fin de Grado trata una aproximación de carácter iconográfico-musical sobre un ejemplo señalado del patrimonio artístico de Castilla y León: el Pórtico de la Majestad de la Colegiata de Toro. En primer lugar, se ha realizado un inventario razonado de la iconografía, mediante una revisión bibliográfica, para situar historiográficamente el objeto de estudio, con el fin de demostrar el interés que la aplicación de la iconografía musical tiene para el entendimiento holístico de este conjunto monumental. En segundo lugar, se ha trabajado en la revisión organográfica de los reyes músicos y en la identificación organológica de los instrumentos musicales representados en su programa iconográfico (corpus central de este TFG), pudiendo divisar la gran influencia que tuvo el Camino de Santiago en España durante la Edad Media, mediante unas comparativas iconográfico-musicales con otros pórticos españoles, cuyo punto de cohesión fueron las peregrinaciones articuladas por la ruta jacobea, la fuente más importante de difusión de la iconografía-musical en la España medieval.
    Materias (normalizadas)
    Música en el arte
    Colegiata de Toro (Zamora, España)
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8128
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2014_71.pdf
    Tamaño:
    4.200Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10