• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8140

    Título
    Aproximación al lenguaje guitarrístico de Eduardo Morales-Caso : estudio analítico
    Autor
    Fernández Fernández, Jorge
    Director o Tutor
    Villar Taboada, Carlos JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Historia y Ciencias de la Música
    Resumo
    La hipótesis fundamental sobre la que se asienta este TFG consiste en que la guitarra es representativa del trabajo compositivo de Eduardo Morales-Caso (1969), dado el número y calidad de obras que ha dedicado a este instrumento. Los objetivos son: comprender los aspectos de la vida y formación artística del autor más relevantes; realizar un primer balance del catálogo del compositor; y, llevar a cabo un estudio analítico de El jardín de Lindaraja, Il sogno del streghe y La fragua de Vulcano. El marco metodológico principal es la semiología musical expuesta por el musicólogo Jean-Jacques Nattiez. Después de hacer una contextualización del universo poético de cada una de las obras, se realiza un análisis paramétrico de las mismas (análisis motívico, melodía, ritmo, armonía, técnica guitarrística, dinámica, agógica, forma o estructura), para trazar así las características más importantes del lenguaje guitarrístico del compositor.
    Materias (normalizadas)
    Morales Caso, Eduardo - Crítica e interpretación
    Guitarra, Música de - Cuba - Siglo XX
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8140
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2014_50.pdf
    Tamaño:
    1.726Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10