Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8163
Título
El hostigamiento psicológico o mobbing en la actualidad
Director o Tutor
Año del Documento
2014
Titulación
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Resumen
De esta forma, El Trabajo presenta una estructura que está dividida
principalmente en dos grandes apartados:
Una primera parte teórica compuesta por dos capítulos. En el primero se trata de
dar a conocer al lector qué es el hostigamiento psicológico: definición, comportamientos
constitutivos del mobbing, las partes implicadas en el mismo, los tipos de acoso laboral
que existen, así como el desarrollo constante e ininterrumpido de sus fases (desde su
origen a través de conflictos laborales o personales entre las partes hasta llegar, si nadie
lo impide, a la fase de marginación o de exclusión de la vida laboral o, en casos
extremos al suicidio, al no ver la persona acosada otra salida a su situación de
hostigamiento psicológico en la empresa). En el segundo capítulo, de esta primera parte
teórica, se exponen una serie de medidas y recomendaciones tanto para su prevención
(antes de que el acoso laboral acaezca), intervención (una vez que ya se ha
materializado la situación de mobbing) y protección de los trabajadores. Todo ello, para
actuar tanto a nivel personal como a nivel empresarial según la legislación existente (la
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales; el Criterio
Técnico 69/2009 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo así como
en su Guía explicativa y de buenas prácticas para la detección y valoración de
comportamientos en materia de acoso y violencia en el trabajo; el Texto Refundido de la
Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social...) para así, establecer las medidas
más apropiadas en cada caso.
Una segunda parte empírica, como parte principal del trabajo, donde a través de
este tercer capítulo se pretende conocer la situación del hostigamiento psicológico en la
provincia de Soria en el año 2014. Para elaborar este tercer capítulo se ha realizado un
cuestionario con el que se ha pretendido dar a conocer esa realidad, si existe acoso
laboral así como si se ha incrementado con la ayuda de la crisis económica y de empleo.
La técnica de recogida de información se ha situado dentro de los cuatro primeros meses
del año 2014 a través de la entrega de un sencillo cuestionario. Los trabajadores lo
cumplimentaban de forma independiente y sin la presencia del encuestador.
Posteriormente eran depositados en unas urnas, creadas y colocadas para tal fin, que
garantizaban en todo momento su confidencialidad y anonimato
Materias (normalizadas)
Mobbing
Acoso moral
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30758]
Ficheros en el ítem
