• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8389

    Título
    Trick or treat? La influencia anglosajona en las celebraciones de España.
    Autor
    Aguirre Ibero, Sara
    Director o Tutor
    Sanz González, NuriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    Mi trabajo de fin de grado está basado en la celebración de Halloween y en el pueblo celta. Los celtas fueron un pueblo que estuvo presente en gran parte de la Europa Occidental teniendo gran importancia tanto en Irlanda como en Reino Unido, sin olvidar que en comunidades autónomas españolas como Galicia, Asturias o Cantabria su presencia adquirió gran importancia en la cultura y tradiciones actuales de estas localidades, e indudablemente marcaron la historia de las mismas. Como explicaré a lo largo del trabajo, Halloween es una celebración de origen celta que ya era celebrado tanto en países anglosajones como en la península ibérica. Aunque su celebración se haya mantenido con más intensidad en países de habla inglesa, en diferentes zonas de España como Galicia, también se han mantenido elementos y juegos tradicionales de Halloween. Halloween es celebrado todos los 31 de octubre, y aunque actualmente es conocido como la noche de las brujas o de los difuntos, en su origen su celebración tenía lugar por dar comienzo el nuevo año celta. Esa noche los celtas creían que los espíritus podían volver al mundo humano como expondré más adelante. En cuanto a los celtas, muchos han sido los elementos y restos que nos han dejado en aquellos países y localidades en los que estuvieron presentes y que aún podemos contemplar. Gracias a todos esos eslabones hemos podido conocer e interpretar la que fue su forma de vida y sus costumbres. Por ejemplo, gracias a los restos de “castros” que encontramos en diferentes zonas que fueron habitadas por dicho pueblo, hemos podido ser conscientes de su organización en viviendas y en clanes. Además, este pueblo, también influyó mucho en algunas de las fiestas tradicionales que se siguen manteniendo en la actualidad. La gran importancia que ha tenido este pueblo en todas las localidades en las que habitaron es indudable y queda demostrado en la influencia que han tenido en nuestra historia, ya que estuvieron presentes a lo largo de varios siglos hasta que fueron desterrados y eliminados generalmente por romanos. Aprovechando además mi estancia en un centro escolar en el periodo de prácticas, realicé cuestionarios tanto a profesores como a alumnos para poder conocer si la celebración de Halloween es conocida completamente (orígenes, tradiciones, costumbres, símbolos…) o solo eran conocidos el juego del trick or treat y la costumbre de disfrazarse para conseguir asustar a los vecinos a los que se les realiza dicho juego.
    Materias (normalizadas)
    Costumbres y tradiciones
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8389
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [24963]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 389.pdf
    Tamaño:
    1014.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10