• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8431

    Título
    La trashumancia en la zona de Tierras Altas de la Provincia de Soria y su desarrollo en el aula
    Autor
    Palomar del Río, José María
    Director o Tutor
    León Guerrero, María MontserratAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha sido un viajero que ha recorrido las diferentes comarcas, primero en busca de alimento y más tarde para ofrecer a su ganado mejores pastos, expandir su comercio, etc. El carácter trashumante transferido a través de generaciones, no solo ha sido una necesidad sino también una opción de vida. Este caminar por las tierras ha permitido conocer culturas, folclore, tradiciones, gastronomía, industrias…, es decir, ahondar en las raíces que sustentan nuestra sociedad; aprovecharnos de los recursos naturales, relacionarnos con gentes de otras generaciones y latitudes, comprender el carácter migratorio innato a la trashumancia en estrecha relación con la interculturalidad de nuestros alumnos. Este proyecto supone una oportunidad de ahondar en la cultura de la Comarca de Tierras Altas en la provincia de Soria; de fomentar el respeto; de sembrar en nuestros alumnos de Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria la inquietud por abrazar su tierra y rescatarla del abandono; por mejorar su nivel curricular partiendo de los conocimientos que les trasfiere la vida laboral de sus familiares; integrar el saber de otras culturas; intercambiar experiencias con sus iguales de otras localidades; sentar los cimientos de un futuro sostenible en los recursos que nos proporciona la tierra; conocer sus tradiciones, su flora, su fauna, sus riquezas… a través de las diferentes actividades que se recogerán en dosieres y que servirán para despertar esa curiosidad por la realidad cercana en nuestros alumnos.
    Materias (normalizadas)
    Costumbres y tradiciones
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8431
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 419.pdf
    Tamaño:
    1.067Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10