dc.contributor.advisor | Redondo García, Marta María | es |
dc.contributor.author | Andrés García, Javier | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2015-02-24T07:56:35Z | |
dc.date.available | 2015-02-24T07:56:35Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8492 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación pretende hacer balance sobre los procesos
de visibilización de las distintas identidades sexuales no mayoritarias (LGTB+1) en las
series de ficción televisivas producidas y emitidas en España. Las series de televisión
representan, aunque hablemos de ficción, una realidad social palpable. Dentro de este
marco social, cobran especial importancia los adolescentes; quien, por una parte, forman
su identidad sexual en este momento, y por otra, crean estereotipos sobre determinados
perfiles que, hasta ahora, la sociedad no les ha visibilizado. La televisión, en este
contexto, lleva 30 años representando personajes LGTB+ con mayor o menor acierto.
Es, precisamente, desde ese momento cuando empezamos a hablar de una visibilización
del colectivo en la sociedad. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Series televisadas | es |
dc.title | La representación mediática de los personajes LGTB+ en la ficción española | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Periodismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |