• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8538

    Título
    Zamora en el siglo XIX: una provincia marginal y marginada
    Autor
    Calderón Calderón, BasilioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    1984
    Editorial
    Ambito
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    SANCHEZ ZURRO, domingo (Ed) Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar –Edición facsímil- Páginas: 1- 11. Valladolid. Editorial: Ámbito ISBN: 84-86047-38-2.
    Resumen
    El secular aislamiento y la lentitud con la que se construye la moderna red de carreteras y ferrocarriles, contribuirá a que la provincia de Zamora conserve su carácter marginal durante muchas décadas, pasando de ser un territorio olvidado a un territorio explota¬do. En cierto modo, la provincia de Zamora se constituyó desde fecha muy temprana en una reserva estratégica de dos de los factores básicos del desarrollo industrial de España en la segunda mitad del siglo XX: mano de obra y energía, pero que nunca tuvo retorno en forma de actividad industrial, alternativa a la fabricación de harinas y licores y a la tradicional, rudimentaria y reputada artesanía provincial. Al margen de las coyunturas económicas y sobre todo políticas y del inmovilismo propio de la sociedad agraria tradicional, una gran parte de la responsabilidad de tan singular integración dependiente puede ser achacada a la inexistencia de una adecuada infraestructura de transporte y comunicaciones, tanto porque al carecer de ellas durante gran parte del siglo XIX quedó al margen del incipiente desarrollo de otras regiones, como porque cuando comenzó a disponer de las mismas, en el siglo XX, acumulaba ya un retraso y desfase imposible de superar.
    Materias (normalizadas)
    Geografía histórica
    Geografía-Zamora-españa
    ISBN
    ISBN: 84-86047-38-2.
    Propietario de los Derechos
    Basilio Calderón Calderón
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8538
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Capítulos de monografías [135]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Zamora en el siglo XIX.pdf
    Tamaño:
    5.015Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capítulo de libro
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10