• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8576

    Título
    Criterios para el diseño, dimensionado y control de instalaciones de refrigeración solar mediante máquinas de absorción de mediana potencia
    Autor
    Bujedo Nieto, Luis Angel
    Director o Tutor
    Frechoso Escudero, FernandoAutoridad UVA
    Martínez Beltrán, Pedro Juan
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Resumen
    A pesar de que la refrigeración solar lleva varias décadas dentro del campo de la investigación aplicada de la energía solar, y a pesar de la gran cantidad de documentación científica existente, no acaba de producirse el salto que le permita su implantación masiva. Por otro lado, hay un elevado número de instalaciones de demostración que no acaban de arrojar buenos resultados de explotación o de los que se dispone de poca información. Ello es debido, entre otras causas, a la falta de criterios adecuados a la hora de diseñarlas y de monitorizarlas. El presente trabajo viene apoyado por la experiencia adquirida con las dos instalaciones de refrigeración solar disponibles en CARTIF y en el que hay que destacar una serie de puntos clave: - En primer lugar, se ha desarrollado una novedosa estrategia de regulación de máquinas de absorción en las instalaciones de refrigeración solar, que establece las condiciones de operación más adecuadas obtenidas a partir de la identificación del estado interno de la enfriadora y estableciendo un nivel de seguridad frente a cristalización. Para ello se ha establecido un modelo que combina aspectos de operación internos y externos. Los resultados son aplicables, sobre todo, en situaciones en las que la temperatura de condensación pueda estar por debajo de las condiciones mínimas que establece el fabricante, lo que permite una mejora de las prestaciones globales. -En segundo lugar, se han establecido una serie de reglas de diseño de instalaciones de refrigeración solar, apoyadas en un análisis de sensibilidad de las variables más influyentes sobre sus prestaciones aprovechando el modelo e identificación de una instalación real. - El tercer punto, es la definición del concepto de Building Ratio Load (BRL), como la fracción de la demanda total que depende de la carga asociada a la climatología, siendo este un parámetro que permite evaluar el nivel de acoplamiento entre la producción solar y la necesidad de refrigeración, lo cual es importante para el dimensionado de instalaciones. - El cuarto punto se basa en el desarrollo de una metodología de dimensionado simplificada MSDRS, con la que poder hacer una primera valoración previa de las prestaciones de la instalación. Para ello se combina la determinación de las condiciones de operación de la enfriadora con la demanda media diaria mensual que la instalación va a necesitar. - Finalmente, en el quinto punto se aplican los conceptos anteriores al diseño de una novedosa instalación de demostración que utiliza bomba de calor por absorción geotérmica, de mediano tamaño, que aporta refrigeración durante el verano y calefacción con alto rendimiento en invierno, con elevados niveles de flexibilidad y modos de operación.
    Materias (normalizadas)
    Refrigeración y aparatos frigoríficos
    Energía solar-Aplicaciones industriales
    Departamento
    Departamento de Sistemas y Automática
    DOI
    10.35376/10324/8576
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8576
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis 627-150224.pdf
    Tamaño:
    8.296Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10