dc.contributor.advisor | Maza Zorrilla, Elena | es |
dc.contributor.author | Soto Fernández, Silvia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2015-03-02T16:36:37Z | |
dc.date.available | 2015-03-02T16:36:37Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8585 | |
dc.description.abstract | La previsión social en España se comienza a implantar a comienzos del siglo XX, cuando se crean los primeros seguros sociales, y se desarrolla hasta la formación del sistema de Seguridad Social en los años sesenta. La formación de los seguros sociales depende del Instituto Nacional de Previsión (INP) y su evolución está marcada por los intereses políticos del momento. La historiografía española tarda en estudiar la implantación de los seguros sociales. Solo los centenarios de las instituciones previsoras darán un impulso al desarrollo de estos estudios. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Previsión social - España - Historiografía | es |
dc.title | La previsión social en España: un balance historiográfico. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Historia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |