• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8592

    Título
    Alejandría: El ocaso egipcio
    Autor
    Gavilán Martín, Claudia
    Director o Tutor
    Castán Lanaspa, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Zusammenfassung
    “Alejandría: el ocaso egipcio”: pretende ser un acercamiento al arte, a la historia, al pensamiento, a las creencias y a la forma de vida de los habitantes de este periodo de la historia en este territorio concreto. En primer lugar realizaré una introducción a la historia comercial egipcia, intentando demostrar que no eran un pueblo aislado, más bien todo lo contrario, que tenían un intenso comercio y una fluida relación con sus vecinos. Pasaré a continuación, a presentar la figura de Alejandro Magno. Hablaré de su sueño de imperio universal y cosmopolita, cómo supo ganarse al pueblo egipcio gracias a su inteligencia y a sus artimañas políticas. Su figura llegará a ser tan importante que después de su muerte se le venerará como un dios. Tomando el relevo a Alejandro aparece Ptolomeo I, que se hace coronar rey y con él comienza la que será la última dinastía reinante en Egipto, la dinastía lágida o ptolemaica. Haré repaso de los primeros monarcas y sus aportaciones a la sociedad y el territorio finalizando con la gran Cleopatra VII, que será la última reina de un Egipto independiente. Para continuar, entraré en el mundo religioso mostrando a aquellos dioses egipcios que influirán en la posterior creación de la divinidad sincrética de Serapis y explicaré con que finalidad se creó su iconografía, sus lugares de culto y lo que significó para la sociedad del momento. Tras este acercamiento al mundo religioso, pasaré al universo artístico. Para empezar hablaremos del urbanismo en las ciudades del Egipto antiguo, intentando encontrar las diferencias con el plano alejandrino, extremadamente pensado y estructurado. En la segunda parte de este apartado trataré según el punto de vista artístico, los grandes monumentos del momento. Muchos de ellos, ya desaparecidos hoy en día. Entre otros el faro de Alejandría, el templo de Edfu o las catacumbas de Kom Shoqafa con sus fascinantes tumbas de Perséfone. Por último, haré unas pequeñas referencias a esculturas recuperadas en la última excavación submarina en la zona portuaria.
    Materias (normalizadas)
    Alejandría - Historia
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8592
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG_F_2014_154.pdf
    Tamaño:
    3.325Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10