• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2001-2002 - Num. 16
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2001-2002 - Num. 16
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8836

    Título
    Educación permanente y sociedad de la información
    Autor
    Valls Carol, Rosa
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2001
    Documento Fuente
    Tabanque: Revista pedagógica, 2001, N.16, pags.19-33
    Abstract
    La sociedad la información es un proceso en continua expansión que afecta, de un modo u otro, a toda la sociedad global. La misma aceleración del cambio y de las condiciones técnicas del trabajo ha provocado que los empleos para toda la vida, las instituciones que acompañaban a sociedad industrial, el estado de bienestar, en general, estén en crisis, y que los componentes culturales como la familia, la estabilidad de las costumbres, la uniformidad de influencias informativas, educativas, etc, estén cambiando, a veces paulatina, a veces sorpresivamente. El ocio y el consumo son puntos centrales de la sociedad de la información, más que la producción y la industria.De la conjunción entre los análisis de la sociedad de la información y las propuestas sociales y pedagógicas (de autores como Habermas y Freire) se deducen algunas características que debe tener la Educación Permanente. La primera y más general es que la educación se ha de entender en el marco de la formación permanente y ofrecer los instrumentos necesarios para continuar la formación, es decir, capacidad de procesar información, de juzgar, de decidir sobra la misma. Por lo que hace a la identidad, la función de la educación en la sociedad de la información ha de ser doble: ayudar a encontrar sentido a las propias vidas en un mundo en el que el sentido no se da por descontado, y colaborar en la comunicación entre culturas para fomentar la igualdad manteniendo el respeto a las diferencias culturales.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Educación de adultos
    ISSN
    0214-7742
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8836
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2001-2002 - Num. 16 [13]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tabanque-2001-2002-16-EducacionPermanenteYSociedadDeLaInformacion.pdf
    Tamaño:
    61.87Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10