• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2003 - Num. 17
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2003 - Num. 17
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8850

    Título
    La pedagogía crítica desde la perspectiva de los movimientos sociales
    Autor
    Antón Valero, José Antonio
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2003
    Documento Fuente
    Tabanque: Revista pedagógica, 2003, N.17, pags.51-70
    Resumen
    Las nuevas formas de organización del planeta y sus recursos, en el marco de este modelo de globalización, han impuesto una visión neoliberal que adquiere una dimensión civilizatoria. Esta tendencia trata de quebrar espacios de resistencia culturales y políticos pero ha generado una corriente contrahegemónica que esta creando nuevas formas de acción política a través de los movimientos sociales y populares. La escuela es un escenario posible de crítica que permite el cuestionamiento modelos sociales hegemónicos y puede dar a conocer otros, alternativos. La perspectiva crítica cifra su fuerza en la convergencia de los movimientos educativo, pedagógico, culturales , socio-político e histórico, permitiendo que esas expresiones culturales e ideológicas entren en su territorio. Frente se nueva complejidad, es nada vez más urgente que los trabajadores de la cultura faciliten un trabajo crítico que permita el análisis y dé herramientas de comprensión y acción sobre la realidad.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Sociología de la educación
    ISSN
    0214-7742
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8850
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2003 - Num. 17 [13]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tabanque-2003-17-LaPedagogiaCriticaDesdeLaPerspectivaDeLosMovimient.pdf
    Tamaño:
    947.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10