• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2008 - Num. 21
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2008 - Num. 21
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8914

    Título
    La educación y los medios de comunicación social: de la aldea global a la galaxia Internet
    Autor
    Gutiérrez Pequeño, José MiguelAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2008
    Documento Fuente
    Tabanque: Revista pedagógica, 2008, N.21, pags.223-237
    Resumen
    Cuando en los años 60 Marshall McLuhan elaboró su célebre teoría sobre la aldea global, pocos podían pensar que, 40 años después, el mundo sería una sociedad virtual interconectada por una red de redes, lo que el sociólogo manuel castells ha denominado la galaxia internet. La educación debe, desde el conocimiento y el análisis de los medios de comunicación social, elaborar unas bases que permitan tanto a la educación formal como a la educación no formal, dominar los diferentes instrumentos que los mass media ponen al alcance de los educadores/as para trabajar en el ámbito de la sociedad del siglo xxi. Este artículo defiende que el estudio de los m.c.s. debe abarcar desde la prensa escrita hasta internet, pero prestando especial atención a las nuevas tecnologías de la comunicación para un mejor conocimiento de la sociedad actual.
     
    When in the 60´s Marshal McLuhan wrote his famous theory about the globalvillage, few could think that, 40 years later, the world would be a virtual society connected through a net of nets, what the sociologist manuel castells has called the internet galaxy. The education must, through the knowledge and the analysis of the social media, prepare foundations which may permit in the formal and non-formal education dominate different instruments which the mass media offer the teachers to work in the field of the society of the xxi century. This article defends that the study of the mcs must cover from the written press to the internet, but paying special attention to the icts for a better knowledge of the present society.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Internet en educación
    ISSN
    0214-7742
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8914
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2008 - Num. 21 [14]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tabanque-2008-21-LaEducacionYLosMediosDeComunicacionSocial.pdf
    Tamaño:
    61.74Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10