• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2012 - Vol.2 Num. 2
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2012 - Vol.2 Num. 2
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9299

    Título
    'Una ventanita': Vida cotidiana de las dueñas de casa y agencia de las máquinas tragamonedas en Chile
    Autor
    Olivos Ravé, Francisco
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Documento Fuente
    Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico, 2012, N.2, pags.72-89
    Resumen
    Este artículo intenta dar respuesta de forma etnográfica a la pregunta de cuál es el sentido que ocupan las máquinas tragamonedas y la agencia que estas tienen sobre la vida cotidiana de las dueñas de casa de un barrio de clase media baja en la comuna de San Bernardo, Santiago. Se descubre que el juego en las máquinas tragamonedas no constituye un momento extraordinario, sino que es parte de la rutina, pero a la vez permite una ruptura de la simultaneidad del tiempo libre con el de las labores del hogar que caracteriza a otras actividades como ver televisión. Sin embargo, gracias al enfoque de la teoría del actor red es posible observar que la agencia de las máquinas tragamonedas canaliza el escape de lo que significa la casa, es decir, de las responsabilidades y de los problemas familiares. Se genera, por otra parte, un encuentro de las dueñas de casa con su self. Asimismo, la agencia de las máquinas tragamonedas desencadena controversias en la familia volviéndola parte de la red que se forma en torno el juego. Finalmente, se plantea que las decisiones que se tomen en torno a la legislación sobre el juego deben tener en cuenta una traducción que permita comprender la lógica del juego en la vida cotidiana de las dueñas de casa y de los jugadores en general.
     
    This article tries to provide a secure ethnographic way to the question of which is the point that used this slotmachine and the influenced that this ones has above a regular life's women of low working class in San Bernardo (a commune of Santiago of Chile). It is discover, that this game is part of the regular habit that allows to these people a break up from his free time and housekeeping duties and not an extraordinary moment in their lives. Otherwise, thanks to the analytic framework of the main actor it's possible to conclude that this slotmachines channel the way out of meaning "house" and on the other hand make possible the discover of theirselfs which set it out questions about forbid this practices.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/615
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9299
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2012 - Vol.2 Num. 2 [4]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    sociologiatecnociencia-2012-2-unaventanitavida.pdf
    Tamaño:
    402.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10