• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2013 - Vol.2 Num. 3
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2013 - Vol.2 Num. 3
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9313

    Título
    De la prevención a la anticipación en biomedicina: la transferencia de órganos y tejidos
    Autor
    Flores Pons, Gemma
    Moreno Gabriel, Eduard
    Iñiguez Rueda, Lupicinio
    Sanz Porras, Jordi
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Documento Fuente
    Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico, 2013, N.3, pags.20-47
    Resumen
    Actualmente en las sociedades occidentales, podemos observar nuevas prácticas que son a la vez realidad y ficción en tanto se desarrollan en el terreno de lo posible, lo imaginable y lo óptimo. En el presente artículo, nos centramos en el caso de la transferencia de órganos y tejidos para describir cómo las actantes y prácticas biomédicas implicadas se articulan configurándola como un proceso anticipatorio, es decir, como constante movimiento que aspira a traer futuros móviles al presente. A partir de un estudio de tipo etnográfico en el que exploramos el quehacer cotidiano de un equipo de coordinación de trasplantes Español, empezamos sugiriendo que el acto de donar se inserta como un imperativo más en la cada vez más individualizada gestión de los devenires biológicos de las ciudadanas. En segundo lugar, nos centramos en cómo la articulación del diagnóstico de muerte encefálica funciona en tanto entidad generadora de coherencia entre las diferentes temporalidades que se producen en la transferencia de órganos y tejidos. A continuación, exponemos los mecanismos de optimización que operan en las listas de espera materializando futuros imaginados. Finalmente, con la descripción de la latencia permanente en la que trabajan los equipos de coordinación de trasplantes, damos cuenta de cómo la biomedicina está pasando de generar prácticas insertadas en las lógicas de la prevención a prácticas que obedecen lógicas de preparación.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/628
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9313
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2013 - Vol.2 Num. 3 [4]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    sociologiatecnociencia-2013-2-delaprevencion.pdf
    Tamaño:
    181.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10