• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2014 - Vol.2 Num. 4
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2014 - Vol.2 Num. 4
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9322

    Título
    Ciencia, sociedad y arte. Una aproximación socio-histórica
    Autor
    Solano Gómez, Alejandra
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Documento Fuente
    Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico, 2014, N.4, pags.40-53
    Resumen
    We are living in a time where all is needed to be classified and divided in each field of knowledge and humanity, in which the interaction between the different areas of knowledge are forgotten. Probably, one way to remind us that all is connected, that everything that has been produced and designed by humanity, is by going through the mute but eloquent artistic manifestations legacy of the different civilizations.
     
    Vivimos en una época en la que es obligatorio clasificar y dividir cada uno de los campos del saber y de la humanidad, en los que la interacción entre los diferentes conocimientos se ha olvidado. Una manera de recordarnos que todo lo producido y pensado por el ser humano esta interrelacionado es hacerlo a través de las manifestaciones artísticas, legado mudo pero elocuente de las diferentes civilizaciones.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/646
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9322
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2014 - Vol.2 Num. 4 [3]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    sociologiatecnociencia-2014-2-cienciasociedad.pdf
    Tamaño:
    211.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10