• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/939

    Título
    Evaluación de los fraccionamientos cerrados como forma de producción inmobiliaria: el caso de la zona poniente de la ciudad de Puebla
    Autor
    Arceo Tena, José Jorge
    Director o Tutor
    Rivas Sanz, Juan Luis de lasAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Resumen
    En el contexto de los nuevos procesos de urbanización se presenta la difusión de nuevos productos residenciales de carácter privado como manifestación de las actuales condiciones sociales y económicas. Estas parcelaciones cerradas fragmentan e introducen nuevos patrones de segmentación en muchas ciudades. Tal es el caso de la Ciudad de Puebla de México en donde durante las dos últimas décadas la producción de estas urbanizaciones se ha convertido en predominante. El resultado ha sido la ocupación por una forma urbana de segregación simultánea al crecimiento expansivo. Un crecimiento por fragmentos que transforma la estructura urbana, limita las posibilidades de desarrollo y dificulta la convivencia. En síntesis se presenta una situación que no parece prometedoras cuando las investigaciones que analizan este fenómeno corroboran los problemas y disfunciones que causan. De la planeación y regulación del crecimiento inmobiliario dependerá en último término la creación de una ciudad más incluyente y habitable.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo-Aspecto social-México-Puebla
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    DOI
    10.35376/10324/939
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/939
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS 155-120508.pdf
    Tamaño:
    11.13Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10