Mostra i principali dati dell'item
dc.contributor.author | Vega Cernuda, Miguel Angel | es |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2015-03-17T18:02:04Z | |
dc.date.available | 2015-03-17T18:02:04Z | |
dc.date.issued | 1999 | es |
dc.identifier.citation | Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, 1999, N.1, pags.167-185 | es |
dc.identifier.issn | 1139-7489 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9457 | |
dc.description.abstract | En el presente artículo esbozamos los rasgos biográficos de San Jerónimo que han podido determinar su filosofía de la traducción, describiendo el contexto histórico y su personalidad intelectual, como escritor y traductor. También se menciona su presencia en la historia del arte para pasar a continuación a analizar su actividad traductográfica y su traductología, utilizando pasajes de sus cartas como ejemplo de las líneas maestras de su pensamiento | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Filología | es |
dc.title | La labor traductográfica y la filosofía traductológica de San Jerónimo en su marco biográfico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 167 | es |
dc.identifier.publicationissue | 1 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 185 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
