• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9818

    Título
    Identification, characterization and pathogenicity of Phytophthora spp. associated with the mortality of Alnus glutinosa in Spain
    Autor
    Haque, Mohammed Masum Ul
    Director o Tutor
    Díez Casero, Julio JavierAutoridad UVA
    Martín García, JorgeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Zusammenfassung
    El principal objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar los patógenos implicados en la mortalidad de los alisos en los bosques de ribera españoles. Para ello, varias riberas con presencia de alisos con claros síntomas de decaimiento de varias provincias españolas fueron muestreadas. Las características morfológicas, fisiológicas y genéticas de los patógenos aislados fueron utilizadas para su caracterización. El patógeno más frecuentemente aislado fue homotálico, mostrando oogonios terminales y ornamentados por lo general con anteridios bicelulares posicionados en forma anfigina. Las colonias desarrolladas en distintos medios de cultivo fueron generalmente uniformes, radiales o irregulares de poco grosor y de aspecto lanoso. La comparación de las secuencias del ADN obtenidas de la región ITS con las secuencias depositadas en el GenBank y la amplificación de los cebadores específicos de cada subespecie confirmaron que el patógeno estudiado era Phytophthora alni ssp. alni, previamente encontrado en varios países europeos. Palencia
    Materias (normalizadas)
    Aliso común-Enfermedades y plagas
    Plantas-Enfermedades y plagas
    DOI
    10.35376/10324/9818
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9818
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TESIS644-150318.pdf
    Tamaño:
    2.353Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10