RT info:eu-repo/semantics/article T1 Cervantes y Avellaneda: tres «Quijotes» A1 Martín Jiménez, Alfonso K1 Primera parte del Quijote K1 Quijote de Avellaneda K1 Segunda parte del Quijote de Cervantes K1 Jerónimo de Pasamonte K1 Imitación AB En este artículo se recuerda que en la época clásica y en el Clasicismo la imitación meliorativa de los mejores autores, aconsejada en todas las poéticas y retóricas tradicionales, era considerada la forma natural de creación literaria. Tras la irrupción del Romanticismo, que supuso la primera revolución anticlásica, se produjo un rechazo de la retórica y de la poética tradicional, y, consecuentemente, del concepto de imitación, que fue sustuido por la valoración de la originalidad creativa. La Historia de la Literatura, que surgió a finales del siglo XVIII y se desarrolló en los países europeos durante el siglo XIX, se vio muy influida por el Romanticismo, y trasladó sus presupuestos a otras épocas anteriores que no se regían por ellos. Y como el Romanticismo rechazó la imitación y valoró la originalidad creativa, la Historia de la Literatura ha solido estudiar las obras anteriores al Romanticismo como si la imitación no hubiera sido fundamental en su composición. En el caso de la segunda parte del 'Quijote' de Cervantes, eso determinó que se entendiera como una obra autónoma, cuando es una imitación del 'Quijote' de Avellaneda. Hasta que no seamos capaces de asumir que la imitación fue durante siglos una forma perfectamente legítima y válida de creación, no estaremos en condiciones de reconocer cómo se elaboró la segunda parte del 'Quijote' cervantino. SN 2255-5722 YR 2015 FD 2015 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11528 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11528 LA spa NO “Cervantes y Avellaneda: tres «Quijotes»”, en El Cuaderno, segunda época, 67, abril de 2015, p. 3-6. NO Producción Científica DS UVaDOC RD 26-abr-2024