RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Complicaciones puerperales. Atonía uterina A1 Asensio Díaz, Ana A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid K1 Enfermería obstétrica K1 Puerperio AB Me decidí a tratar el tema de la atonía uterina en mi Trabajo de Fin de Grado porque, según la OMS, es la principal causa de las hemorragias puerperales, que a su vez son responsables de la mayor incidencia de mortalidad materna a nivel mundial. Definiremos la atonía uterina como la pérdida de tono uterino en el puerperio, que impide el proceso de involución uterina y se manifiesta mediante hemorragia vaginal excesiva y persistente y útero de consistencia blanda a la palpación.A lo largo de este Trabajo desarrollaremos la clínica de la atonía uterina y explicaremos cuales son los factores predisponentes. Emplearemos datos que evidenciarán la incidencia de su presentación en el HURH, junto a la probable causa desencadenante y su pronóstico.Nuestros objetivos serán la detección precoz de los signos de la atonía uterina, además de unificar los criterios de actuación de enfermería ante esta situación y describir las medidas y cuidados a aplicar en el tratamientode la atonía uterina.Obtendremos como resultado la elaboración de un protocolo de actuación de enfermería en el que se desarrollan las intervenciones a realizar en el puerperio y otras más específicas ante la detección de la atonía uterina.Llegaremos a la conclusión de que el manejo precoz de la atonía uterina conlleva un pronóstico significativamente más favorable. Siendo imprescindible para ello que todo el personal de enfermería adquiera las competencias necesarias a través del conocimiento y empleo del protocolo de actuación. YR 2015 FD 2015 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11794 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11794 LA spa NO Departamento de Enfermería DS UVaDOC RD 09-abr-2025