RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Factores etiopatogénicos en el infarto cerebral arterial en el neonato A1 Arnáez Solís, Juan A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Cerebro - Infarto K1 Niños recién nacidos AB La incidencia del infarto cerebral isquémico perinatal es de 1 por cada 2300-5500 recién nacidos vivos. En el momento actual se desconoce con claridad cuáles son las causas que intervienen en la etiopatogenia del infarto cerebral arterial neonatal (ICAN). Se cree que el origen es multifactorial, con especial relevancia de los factores trombofílicos. Sin embargo son pocos los estudios caso-control realizados en la población neonatal y apenan existen estudios que incluyen a los padres en el análisis de los factores de riesgo. Se plantean entonces las siguientes hipótesis:1. La población de recién nacidos con ICAN pertenece a una población de riesgo caracterizada por tener antecedentes personales y familiares de riesgo.2. La presencia de factores trombofílicos hereditarios o adquiridos en la madre o en el niño constituye un importante factor de riesgo de ICAN en los primeros días de vida. 3. La presencia concomitante de factores de riesgo perinatal, neonatal y familiar junto con la presencia de factores trombofílicos identifica a la población de neonatos con mayor riesgo de ICAN en los primeros días de vida.Y se concretan los siguientes objetivos:1. Examinar el papel de los antecedentes alrededor del parto y neonatales, junto con los familiares en el riesgo de ICAN.2. Dilucidar el papel de los factores trombofílicos hereditarios y adquiridos en la patogénesis y riesgo de que el neonato a término presente un ICAN.3. Esclarecer si la combinación de factores trombofílicos y no-trombofílicos puede justificar porqué se producen la mayoría de ICAN. YR 2015 FD 2015 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16051 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16051 LA spa NO Departamento de Pediatría, Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología DS UVaDOC RD 20-may-2025