RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La herencia del arte cordobés en Castilla y León A1 Puentes Arranz, Miguel A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Arte - España - Historia AB Se ha pretendido con este trabajo estudiar como la arquitectura, decoración y el simbolismo árabe, del periodo emiral y califal, ha influido en las construcciones de los territorios de la actual comunidad de Castilla y León, formando estilos únicos como el llamado arte mozárabe o repoblación y el románico soriano.En primer lugar, para situarnos analizaremos resumidamente el contexto histórico, la entrada de los musulmanes en la Península Ibérica, la situación en que se encontraba la España visigoda, el asentamiento árabe y su desarrollo hasta la llegada de Abd al Rahman I y la instauración del emirato independiente de Bagdad. Veremos cómo se quiere mostrar el poder Omeya a través de la creación de un arte propio que difunda el verdadero pensamiento islámico. Su lenguaje adquiere la máxima expresión en las obras religiosas y civiles, destacan la mezquita de Córdoba y el palacio de Medinat al Zhara, construcciones que alcanzan el culmen artístico y conceptual Omeya en época del califato. Estas construcciones serán analizadas ya que su influencia en las construcciones musulmanas y cristianas posteriores es considerable. YR 2015 FD 2015 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16353 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16353 LA spa NO Departamento de Historia del Arte DS UVaDOC RD 05-jun-2024