RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Lexicografía de la lengua ilocana. Estudio de una obra manuscrita del siglo XVIII: el Calepino ilocano A1 Fernández Rodríguez, Rebeca A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación K1 Lingüística K1 Ilocano (Lengua) - Lexicografía K1 Ilocano (Lengua) - Traducción K1 Historiografía - Filipinas AB La producción lexicográfica de los misioneros en Filipinas fue abundante y muy rica. Un claro ejemplo es el Calepino ylocano. Esta obra, compilada por el agustino Pedro de Vivar (1730–1771) y enmendada por el también agustino Andrés Carro (1733–1806), es un vocabulario monodireccional bilingüe ilocano–español que se conserva manuscrito y que fue escrito a finales del siglo XVIII. Cuanta con unas dieciséis mil extensas y complejas entradas. Partiendo de la transcripción de la obra, describimos los aspectos lingüísticos, lexicográficos, gramaticales, morfosintácticos y pragmáticos de la lengua ilocana que encontramos en la obra, así como dedicamos un apartado especial al contexto histórico y geográfico y un capítulo al tema de la traducción y las estrategias empleadas por los misioneros. El Calepino ylocano uno de los vocabularios más completos y complejos de las islas Filipinas, imprescindible para cualquier estudio sobre las lenguas filipinas y su producción lingüística. YR 2012 FD 2012 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1788 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1788 LA spa NO Departamento de Lengua Española DS UVaDOC RD 30-jun-2024