RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Análisis morfofuncional de la inervación corneal en queratitis herpéticas A1 Marcos Fernández, Manuel Ángel A2 Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) K1 Queratitis herpética - complicaiones y secuelas AB OBJETIVOS: Analizar la inervación corneal desde el punto de vista estructural en ojoscon antecedentes de queratitis herpéticas y correlacionar dichos hallazgos con lasensibilidad corneal y la respuesta biomecánica corneal.DISEÑO: Estudio observacional descriptivo comparativo.PARTICIPANTES: Se analizaron un total de 56 ojos, 36 de los cuales correspondían apacientes con antecedente de queratitis herpética estromal inmune unilateral. Los 20restantes correspondieron a sujetos sanos que sirvieron de grupo control.MÉTODOS: El análisis estructural del plexo nervioso corneal sub-basal se realizómediante microscopía confocal (módulo Rostock del tomógrafo Heidelberg II,Heidelberg Engineering GmbH, Heidelberg, Alemania) interpretando las imágenesobtenidas mediante el programa NeuronJ. La biomecánica corneal fue medida con eldispositivo Ocular Response Analyzer (ORA; Reichert Ophthalmic Instruments, Buffalo,Nueva York). Para el estudio funcional de la sensibilidad corneal se emplearon unestesiómetro de contacto (Cochet-Bonnet) y uno de no contacto (Belmonte) con elque se determinaron los umbrales de sensibilidad mecánica y térmica (tanto para fríocomo para calor).RESULTADOS: La sensibilidad corneal en ojos con antecedentes de queratitis estromalinmune herpética muestra una reducción tanto frente a estímulos mecánicos (1441.88+/- 83 ml/min vs. 67.9 +/- 7.86ml/min de ojos sanos) como térmicos, siendo másevidente el deterioro del umbral frente al calor (36.07 +/- 0.92 °C). Ello tiene sucorrelato lesional en la densidad de fibras nerviosas del plexo sub-basal (4.13 +/-2.19u/imagen) tanto comparándolo con los ojos contralaterales de los pacientes (7.44 +/-2.9 u/imagen, p-valor 0.001) como frente a sanos (10.35 +/- 2.01, p-valor<0.0001). Lamejor correlación entre el daño estructural y su repercusión funcional se estableceentre la longitud total de los nervios de la sección analizada y el umbral mecánicodeterminado con el estesiómetro de Belmonte (Coef. -0.58. p-valor<0.0001). Tambiénresalta la correlación entre aquél y el CRF (Coef. -0.64. p-valor<0.0001)CONCLUSIONES: Se constata que el deterioro de la sensibilidad corneal en los ojosafectos por queratitis herpética estromal inmune tiene como sustrato anatómicojustificativo la pérdida de densidad de fibras nerviosas que integran el plexo sub-basalcorneal. Asimismo, ello afecta la biomecánica corneal condicionando una menor HC yCRF. Respecto a ambos parámetros, aunque el ojo afecto muestra una mayorrepercusión, el ojo adelfo también muestra una afectación funcional y estructural alcompararlo con ojos de pacientes sanos. YR 2016 FD 2016 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19397 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19397 LA spa NO Otro DS UVaDOC RD 29-jun-2024