RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Estudio de los efectos a corto plazo de la aplicación de fluoresceína sobre medición de parámetros de grosor corneal y anatomía de segmento anterior obtenidos con dobkle cámara de Scheimplufg. Un estudio piloto A1 Balparda Arias, Jon Kepa A2 Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) K1 Córnea K1 Fluoresceína - Uso Diágnostico AB La medición fidedigna de los parámetros de paquimetría y anatomía de segmento anteriorson de suma importancia en la práctica Oftamológica diaria.(5, 6) La paquimetría corneal esunos de los parámetros más importantes a la hora de plantear la posibilidad de una cirugíaqueratorrefractiva con láser por cuanto el lecho estromal residual es uno de los parámetrosque más consistentemente se han asociado con la aparición de ectasias corneales luego de lacirugía. Adicionalmente, la paquimetría es un valor importante a la hora de plantear laprofundidad planeada para el implante de segmentos de anillos intraestromales, sea portécnica manual o por medio de láser de femtosegundo. Como se observa, en ambos casosresulta absolutamente necesario tener una adecuada exactitud en las mediciones para poderdisminuir el riesgo de contraindicaciones importantes como ectasia post-cirugíaqueratorrefractiva o extrusión del segmento de anillo. Adicionalmente, la medida del grosorcorneal es también importante para determinar la presión intraocular medida por Tonómetrode Goldmann, y de Perkins, los dos modelos de tonómetros más usados en la práctica clínica.A pesar de que la medición de paquimetría por método ultrasónico, introducida por Kremer,continúa siendo considerada el gold-standard para la medición del grosor corneal,actualmente se prefiere el uso de técnicas de no contacto para la toma de estos parámetros.Lo anterior estaría fundamentado en que las técnicas de no contacto evitarían los riesgosinherentes a realizar mediciones que requieran tocar la córnea, tales como la posibilidad deinducir lesiones epiteliales, infecciones, retrasos en la reepitelización, entre otras; además queson técnicas significativamente más cómodas para el paciente. Actualmente, una de lastecnologías más usadas por los Cirujanos Refractivos a nivel mundial es la toma de imágenesde segmento anterior por medio de sistemas acoplados con cámaras de Scheimpflug.Por otro lado, la fluoresceína es un fluoróforo sumamente utilizado en la consultaOftalmológica tanto general como en sus diversas supraespecialidades ya que resulta útilpara la detección de anomalías epiteliales, la medición de la presión intraocular por medio dela tonometría de contacto y la adaptación de lentes de contacto. Así mismo, la fluoresceínaes igualmente utilizada para la toma de uno de los valores más importantes para laevaluación clínica del estado lagrimal del paciente: el tiempo de ruptura lagrimal (BUT, porsus siglas en inglés).Debido a lo anterior, resulta de la máxima importancia determinar si el uso de fluoresceínapuede alterar de alguna forma los valores tomográficos obtenidos por los sistemas deimágenes basados en sistema de Scheimpflug. Lo anterior permitirá evaluar si es necesarioque las mediciones tomográficas sean realizadas en un momento lejano de la aplicación defluoresceína, con miras a mejorar su fiabilidad y la exactitud de los resultados que arrojan.Esto fundamentado en las consecuencias desastrosas que podrían acarrear medicioneserróneas, principalmente en el contexto de la evaluación para cirugía queratorrefractiva YR 2016 FD 2016 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19596 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19596 LA spa NO Otro DS UVaDOC RD 23-abr-2025