RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La afasia. Una propuesta de intervención a través de la música A1 Pigazo Debán, María del Mar A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Afasia K1 Musicoterapia AB Desde el principio de los tiempos la música ha estado presente en todas las culturas, creando un ambiente favorable de cohesión social, y de camaradería. Aparece de forma sincrónica al lenguaje puesto que existe una manifiesta necesidad de comunicación entre los seres humanos. Como está demostrado, la música influye en nuestro ánimo, favorece el desarrollo emocional, y la motricidad. Por esto, se utiliza en el ámbito clínico para la rehabilitación de diversas patologías, aprovechando los beneficios que esta otorga.En este trabajo se hablará del daño cerebral adquirido, y en particular de la afasia, así como de los tipos que existen, para acercar al lector un poco más a esta patología que cada vez se presenta más frecuentemente. También se han estudiado las similitudes que existen entre las dimensiones de la música y el lenguaje con el fin de explicar por qué se puede rehabilitar, en cierta medida, el lenguaje de una persona que presente afasia no fluente, para después pasar a presentar una propuesta de intervención logopédica a través de actividades musicales y de la Terapia de Entonación Melódica. YR 2016 FD 2016 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20533 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20533 LA spa DS UVaDOC RD 30-jun-2024