RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación A1 Vera Herrero, Paloma María A2 Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura K1 Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid K1 Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid K1 Coworking K1 I+D+I K1 Innovación AB El proyecto parte de la idea de regeneración del espacio en el que se ubica, tratando no sólo de dar una respuesta al programa, sino también de que ésta suponga un cambio para el entorno que le rodea.Así, y tratando de poner el valor el concepto de lo industrial, el edificio se materializa en dos piezas: una base y un icono.Si bien la primera parte constituye un basamento sobre la que se asienta el icono industrial, cabe destacar que además cumple la función de relación con la cota cero. Teniendo en cuenta el reciente declive en el que se encuentra sumida el área en la que nos situamos, una de las carencias fundamentales de este espacio es la ausencia de espacios libres y la baja calidad de los mismos, ya que la densidad de espacio construido en la zona es muy elevada. Por ello, el proyecto pretende iniciar un sistema que pueda ser repetido, generando una serie de recorridos, y estancias que cualifican el espacio y lo complementan. Por ello, el diseño de estos espacios ha sido realizado de acuerdo a los principios formales y criterios del resto del proyecto.Por otro lado, el icono industrial, se presenta como “fábrica de ideas”, donde conceptos como el de ritmo o sistema estructural a la vista, ayudan a la creación de ese espacio de trabajo como un lugar de producción, no tanto física, sino de investigación e innovación.Uno de las características que también definen el proyecto es la presencia de unos gruesos muros que albergan las necesidades auxiliares tanto de los trabajadores, como de los usuarios eventuales de las demás partes del programa. Este elemento se propone también como sistema de unificación, ya a pesar de las variaciones que presenta, mantiene el módulo establecido y juega con él para servir al proyecto. YR 2016 FD 2016 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21421 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21421 LA spa DS UVaDOC RD 24-jun-2024