RT info:eu-repo/semantics/conferenceObject T1 Rendimiento académico y actividad física en adolescentes. Un estudio en 2º ciclo de la E.S.O. del I.E.S. Pando de Oviedo T2 II Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” A1 Martín Ocio, Alejandro K1 Educación Secundaria K1 Rendimiento académico K1 Actividad física K1 Salud escolar K1 Adolescencia AB El presente estudio tiene como objetivos examinar la relación entre la cantidadde actividad física practicada por el alumnado y su rendimiento académicodentro de las instituciones educativas, teniendo en cuenta el sexo de losparticipantes. En la investigación participaron 46 estudiantes (56,6% varones)pertenecientes al segundo ciclo de la E.S.O. del I.E.S. Pando ubicado enOviedo, con edades comprendidas entre 14 y 17 años. Los resultadosconcluyeron que la práctica regular de actividad física puede favorecer elrendimiento académico, siendo esta relación positiva para ambos sexos. Comoinstrumentos de medida para medir el rendimiento académico se tuvo encuenta la media obtenida por el alumnado en las asignaturas comunes durantela primera evaluación del curso. Para medir la cantidad de actividad física seutilizó un cuestionario ya validado al español. Finalmente, se proponen unaslíneas de actuación enfocadas a aumentar los niveles de actividad física en losadolescentes y en especial para el colectivo de las mujeres, ya que segúnnuestros resultados parecen ser el colectivo prioritario de actuación. PB Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia YR 2016 FD 2016 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22770 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22770 LA spa NO II Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”. coordinación: Alba Torrego González, Alberto Acebes de Pablo, Diego González Pascual, Lorena Adame García, María Mercedes Marcos Santos, Miriam Sonlleva Velasco, Raúl A. Barba Martín y Sandra Martínez Pascual. Segovia: Facultad de Educación, 2016 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 29-jun-2024