RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Base de datos de medición de los resultados de cirugía de artroplastia cervical A1 Varela del Val, Leticia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Artroplastia cervical K1 Mielopatía K1 Neurocirugía AB La patología degenerativa cervical es una causa frecuente de dolor cervical, radiculopatía y mielopatía. Nuestro objetivo es determinar la aplicabilidad de estos cuestionarios así como su función en la valoración preoperatoria, registro de eventos perioperatorios y seguimiento posterior de los pacientes.Se realizó un estudio retrospectivo observacional mediante el análisis de historias clínicas y llamadas telefónicas de los pacientes intervenidos mediante artroplastia cervical desde Agosto del 2007 hasta Marzo del 2016.Se tomaron como variables los diferentes ítems que figuran en los cuestionarios y las respuestas a los mismos se analizaron estadísticamente.La patología principal de nuestra casuística fue degenerativa, presentando en el 40% afectación mielopática. Los niveles más afectados como en la mayoría de los estudios son C5-C6 con un 96%, afectando a más de un nivel en el 80% de los casos.Las principales metas de esta cirugía son la liberación del dolor periférico, la mejoría de la percepción sensorial y la liberación del dolor axial. Consiguiéndose al alta el 78% de ellas. Durante el seguimiento el 73.9% de los pacientes estuvieron exentos de complicaciones.En cuanto a la intensidad del dolor el 56,52% afirman ausencia o mínimo dolor, al igual que la capacidad de autocuidado. La limitación a levantar pesos es muy clara con un porcentaje en torno al 44%. Los pacientes también refieren lapérdida de al menos 1 hora de sueño en un gran porcentaje, en torno al 53% y la incapacidad para trabajar en un 35%.El dolor de cuello es el síntoma más molesto descrito en el 43.5% de los casos. La calidad de vida autopercibida se definió como buena o muy buena en el 56.5%. La estancia hospitalaria media se situó entre 3 y 5 días en el 76%.Todos los cuestionarios utilizados son perfectamente aplicables en nuestro medio y ofrecen control sobre las variables principales referentes a la cirugía de raquis cervical. Resultan útiles en la valoración preoperatoria de los pacientes analizando las posibles indicaciones de la cirugía; evalúan el acto quirúrgico y ofrecen una herramienta veraz de evaluación postoperatoria con un análisis de la eficacia/utilidad de la cirugía. YR 2017 FD 2017 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24146 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24146 LA spa DS UVaDOC RD 10-abr-2025