RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Factores de riesgo y medidas de prevención primaria del síndrome de apnea-hipopnea del sueño T2 Revisión bibliográfica A1 García García, Juan A2 Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' K1 Sueño, Trastornos del K1 Respiratorio, Sistema - Enfermedades K1 Apnea del sueño AB El SAHS es un trastorno respiratorio en el que la respiración se interrumpe o sehace muy superficial, durante el sueño, como consecuencia de una alteraciónanatómico-funcional de la VAS que conduce a su colapso. Esto produce undescenso en la saturación de la hemoglobina y da lugar a microdespertares, lo cualconlleva un sueño no reparador, trastornos respiratorios o cardiacos y otrasalteraciones. Esta revisión bibliográfica se centra en el estudio de los factores deriesgo más relevantes y las medidas de prevención primaria para abordarlos, con elfin de reducir la incidencia del SAHS.Se ha elegido este tema porque el SAHS es considerado un problema de SaludPública de primer orden y el conocimiento sobre este síndrome es muy escaso, porlo que aumentarlo permite mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por ello, elobjetivo principal de este trabajo es recopilar conocimientos sobre el SAHS, susfactores riesgo y las medidas de prevención primaria que permitan reducir laincidencia de este síndrome.Las bases de datos consultadas son Scielo España, CUIDEN, Medline yGoogle Académico, además se ha utilizado la página web de la SEPAR. Aplicandolos filtros de búsqueda y tras realizar una lectura crítica, se obtienen un total de 17artículos.En los resultados, se analizan los factores de riesgo más relevantes,modificables y no modificables, y las medidas de prevención primaria que, aplicadassobre los factores de riesgo modificables, logran reducir la incidencia del SAHS. Elprincipal factor de riesgo modificable es la obesidad, ya que un alto porcentaje depacientes con SAHS la padece. Otros factores modificables son la presión arterialelevada, el alto perímetro del cuello, el uso de sustancias tóxicas y sedantes, unapostura inadecuada y la hipercolesterolemia. YR 2017 FD 2017 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28568 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28568 LA spa DS UVaDOC RD 30-jun-2024