RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Variabilidad intersesión de la medida mediante interferometriá de la profundidad de cámara anterior A1 Blázquez Rovira, Diego A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Interferometría K1 Cámara anterior AB Propósito: se pretende evaluar la variabilidad intersesión de la medida deprofundidad de cámara anterior mediante un dispositivo basado en lainterferometría por coherencia óptica y cuya medida en el ámbito de laoftalmología se requiere en procedimientos tales como el cálculo del poderrefractivo de las lentes intraoculares, ya sean en ojos fáquicos opseudofáquicos o, predecir la posición efectiva de la lente.Métodos: se realizó un estudio retrospectivo en el que se incluyeron 50pacientes en los que se hubiesen realizado dos medidas de biometría ocularpor interferometría diferidas en un periodo máximo de 3 meses, siguiendo ladeclaración de Helsinki y siendo autorizado por los comités éticos deinvestigación. Se tomaron las medidas de PCA y la LA en dos tiempospreviamente obtenidas mediante el IOLMaster 500, se analizaronestadísticamente los datos con IMB SPSS Statistics 23 y los resultados serepresentaron gráficamente con la metodología de Bland y Altman.Resultados: la media de las diferencias de PCA fue 0,00196mm  0,072 DS(p = 0,065). Puesto que en nuestra muestra se obtuvieron dos valores“extremos atípicos” (4% de la muestra) que no permitían realizar el análisis porBland y Altman (por no cumplir con el criterio de normalidad requerido), seprocedió a realizar el análisis estadístico prescindiendo de esos dos valores,que entonces sí mostró una distribución paramétrica. Los límites deconcordancia obtenidos de 0,157 a  0,118 mm fueron calculados con unintervalo de confianza del 95%. No se encontró correlación entre la diferenciade PCA y la media de la LA (R=  0.80; p= 0.590), ni tampoco entre lavariabilidad de la PCA y el defecto refractivo (R=  0,017; p= 0,908).Conclusiones: las medidas de PCA son altamente reproducibles y dan lugar aresultados fiables, independientemente de la longitud axial o el defectorefractivo del ojo, excepto en casos aislados en los que se producenvariaciones extremas, cuya frecuencia no supera el 5%. Futuros estudiosdeben analizar los factores de riesgo que se asocian a unas medidas tananómalamente discrepantes en diferentes sesiones para poder asegurar lafiabilidad de las mismas antes de llevar a cabo cualquier cálculo del poderdióptrico de la lente intraocular a implantar. YR 2018 FD 2018 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30311 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30311 LA spa DS UVaDOC RD 15-jul-2025