RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Efectividad de un programa de Mindfulness en los trastornos de la Conducta Alimentaria A1 Miguel del Cura, María A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid K1 Mindfulness K1 Trastornos de alimentación K1 Imagen corporal K1 Depresión K1 Ansiedad AB Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son patologías psiquiátricas complejas de carácter biopsicosocial. Muestran un 5% de incidencia, considerándose la tercera enfermedad crónica en los adolescentes. Estos trastornos producen un deterioro de la salud física y psicosocial y se vinculan con la aparición de signos y síntomas psicopatológicos como: depresión, ansiedad, estrés, etc.Mindfulness persigue una mejor autorregulación emocional y de la atención, sin elaborar juicios. Esto puede mitigar los efectos presentes en los TCA (control, perfección, autocrítica, pensamientos dicotómicos) e interiorizar en sus sensaciones y emociones fisiológicas.Existe evidencia de que las IBM, mediante terapias independientes, demuestran beneficios sobre síntomas particulares en sub-diagnósticos de TCA, pero no se han encontrado estudios que hayan evaluado globalmente los beneficios de mindfulness en todos los diagnósticos de TCAOBJETIVO. El propósito principal es evaluar la efectividad de un programa basado en técnicas de mindfulness (M&TCA) para mejorar la sintomatología asociada a los TCA.METODOLOGIA. Estudio prospectivo, longitudinal de tipo cuasiexperimental pre/post-intervención con asignación de conveniencia de 11 pacientes adolescentes diagnosticados de TCA del HCU de Valladolid. Se propone la implantación de un programa, basado en el modelo de Jon Kabat – Zinn, con duración de 8 semanas donde se evaluará mediante escalas validadas: nivel de ansiedad, depresión, estrés, autoestima y aceptación de la imagen corporal y atención plena.CONCLUSIÓN / APLICABILIDAD A LA PRÁCTICA CLÍNICA. Si la intervención propuesta demuestra ser efectiva, podría implantarse de forma sistemática en otras unidades de atención a los TCA y permitirá emplearse de manera preventiva en el ámbito escolar. YR 2018 FD 2018 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30387 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30387 LA spa DS UVaDOC RD 04-abr-2025