RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Estudio anatómico de las vías biliares. Colecistectomía post-bariátrica y su repercusión en la nutrición A1 García Abad, Claudia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Cálculos biliares K1 Colecistectomía K1 Cirugía bariátrica K1 Dieta post-colecistectomía AB En los últimos años se ha observado un aumento de la incidencia de litiasis biliar debido, entre otros casos, a la obesidad y a las rápidas pérdidas de peso resultantes de dietas estrictamente hipocalóricas o a la realización de una cirugía bariátrica, tras el fracaso otros procedimientos menos agresivos contra la obesidadEl tratamiento de elección actual de la litiasis biliar sintomática es la colecistectomía laparoscópica. Sin embargo, la realización de una colecistectomía conlleva una serie de alteraciones en la absorción y digestión de las grasas, y de las vitaminas liposolubles, principalmente. Además, un alto porcentaje de pacientes van a desarrollar el denominado Síndrome Post-colecistectomía (SPC), caracterizado por una serie de complicaciones que se suman a las ya mencionadas.Asimismo, hay que considerar que los pacientes que vamos a exponer en el presente trabajo, provienen de una cirugía bariátrica. Por ello, hay que tener en cuenta la técnica de cirugía bariátrica, por la cual han sido intervenidos previamente, ya que, dependiendo de la técnica utilizada van a presentar riesgo de desarrollar unas deficiencias nutricionales u otras.El objetivo principal del presente trabajo es conocer cómo la colecistectomía post-bariátrica repercute en la nutrición del ser humano y cómo las pautas dietéticas adecuadas pueden mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Para ello se ha realizado un estudio de las técnicas básicas de disección, como paso previo a la disección anatómica de las vías biliares, una búsqueda de documentos científicos y referencias bibliográficas en las bases de datos (Medline mediante el buscador PudMed, SciELO, Dialnet, Cochrane Plus y Americal Journal Nutrition) que ha servido de base para una revisión del problema, y finalmente, se ha presentado una propuesta de pauta dietética adaptada, así como las medidas higiénico sanitarias que sería conveniente realizar tras la colecistectomía. YR 2018 FD 2018 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31190 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31190 LA spa DS UVaDOC RD 19-jun-2024