RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Evaluación de la frecuencia de dolor ocular crónico en los pacientes con síndrome de ojo seco mediante el uso de cuestionarios clínicos A1 García Sanz, Raquel A2 Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) K1 Síndrome de ojo seco K1 Dolor ocular K1 Dolor crónico K1 Dolor neuropático AB Aunque existen varios los cuestionarios para intentar caracterizar el dolor en generaly en diversos órganos en particular, la escasez a nivel ocular es notable. Más importante es elhecho de que ninguno intenta diferenciar entre dos tipos básicos de dolor, de naturaleza,significado y abordaje terapéutico diferente, el dolor nociceptivo y el neuropático. Este trabajopretendió: 1) elaborar un cuestionario para evaluar la existencia y caracterización del dolor en el contexto del síndrome de ojo seco (SOS), diferenciando el dolor agudo del crónico y elnociceptivo del neuropático y 2) averiguar su adecuación en dos grupos de pacientes, sin intentar ningún tipo de estudio estadístico por el momento. Se elaboró un cuestionario de 17 preguntas y se pasó a dos tipos de muestras de pacientes con SOS: 1) grupo SOS-dolor, pacientes reclutados el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y evaluados en el edificio IOBA, Universidad de Valladolid; 2) grupo SOSdolor-CR, pacientes diagnosticados de SOS y dolor crónico post-cirugía refractiva, que ya habían sido igualmente evaluados examinados, a quienes se invitó a rellenar el cuestionario vía on-line. Las dos primeras preguntas pretendían asegurar que el SOS tenía una duración mayor de 6 meses(único criterio de exclusión) y que entre los síntomas existentes, estaba el dolor. Las preguntassiguientes caracterizaban el dolor en su curso evolutivo, descriptor principal, intensidad,localización, irradiación, síntomas acompañantes, factores agravantes y respuesta al tratamiento.Se eligieron las preguntas del cuestionario que determinarían la presencia de dolor ocular agudoo crónico (aquel de duración mayor de 6 meses), y nociceptivo versus neuropático, contando conla ayuda de expertos de la unidad de dolor óculo-facial (UniDOF) del IOBA. YR 2018 FD 2018 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31906 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31906 LA spa DS UVaDOC RD 04-abr-2025