RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Los villancicos de Juan Paris (179-1845): contexto y análisis musical A1 Falladero Valdivia, Claudia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social K1 Paris, Juan (1759-1845)-Crítica e interpretación K1 Villancicos-Siglo XVIII-XIX-Análisis y apreciación AB El presente trabajo aborda al desconocido compositor de origen catalán Juan Paris (ca.1759-1845) a través de una parte de su producción musical religiosa desarrollada en condición de maestro de capilla en la Catedral de Santiago de Cuba de 1805 a 1845. Producto de la falta de datos previos a la llegada de este compositor a la isla, la investigación carece del habitual relato biográfico. En su lugar, se propone el conocimiento de esta figura por medio del análisis contextualizado de sus villancicos de Navidad, fechados entre 1805 y 1824. El estudio musical -bajo la perspectiva dela teoría de los tópicos musicales y la retórica musical- se centra en un corpus de 29 villancicos conservados completos, mediante los cuales es posible establecer el proceso compositivo de Paris y su aportación al género, en un periodo en que la practica de creación e interpretación de villancicos comenzaba a estar en declive. A lo largo de tres periodos analizados se observan las diferentes orientaciones formales y estilísticas de sus obras. Así se ve cómo el compositor otorga mayor importancia al esquema estructural híbrido en el que se mantienen elementos del estilo tradicional del villancico ( Estribillo y/o Coplas) junto a rasgos de estilo italianizante (Recitativo y Aria, especialmente el Aria da capo). Este esquema se desarrolla a lo largo del os dos primeros períodos analizados (1805-1814), mientras que en el último (1815-1824) ocurre una considerable reducción en favor de resultantes que responden a un interés teatral. A través del a documentación colateral se reconstruye igualmente las condiciones del contexto histórico y político de estos años en las ciudades de La Habana y Santiago de Cuba. Se recomponen los avatares políticos y sociales de un período como la Guerra de Independencia española, cuyas implicaciones culturales en el proceso histórico estaban pendientes de ser analizadas en Cuba. Asimismo, se establecen con respaldo documental las características dela actividad teatral en La Habana y Santiago de Cuba contemporáneas a la creación de villancicos de Paris para la Catedral, entendiendo que son aspectos que condicionaron su producción e interpretación musical. YR 2017 FD 2017 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32003 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32003 LA spa NO Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal DS UVaDOC RD 25-may-2025