RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Optimization of agitation in a wood liquefaction reactor A1 Serrano Medina, Iria A2 Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales K1 Biomasa K1 Energías renovables K1 Impresión tridimensional AB En este proyecto se ha optimizado la agitación de un reactor utilizado para la licuefacción demadera.En la primera parte, destinada a contextualizar este trabajo, se ha presentado de formagenérica el proyecto del que forma parte este trabajo y se ha descrito brevemente la totalidaddel proceso industrial, poniendo especial énfasis en la reacción química de licuefacción que selleva a cabo utilizando biomasa lignocelulósica para producir bio-óleo y otros compuestos dealto valor añadido.En la segunda parte, se estudiado el problema de agitación presente en el reactor actual y sehan realizado diversos análisis con los materiales disponibles actualmente en el laboratoriocon el fin de optimizarlo. Los parámetros considerados más relevantes en el sistema de mezclaactual han sido la velocidad de rotación del agitador, la posición del mismo respecto al fondodel recipiente y el tamaño y forma del propulsor.En la tercera parte, y dado que la optimización de la agitación del reactor lograda con losmedios disponibles en el laboratorio se ha considerado insuficiente, se ha propuesto un nuevoagitador realizado un breve estudio comparativo entre dicha propuesta y el agitadoractualmente utilizado en el laboratorio. Para ello, se ha hecho una breve revisión de los tiposde agitadores disponibles actualmente en el mercado, eligiendo un agitador tipo ancla que porsus características fue considerado idóneo. Seguidamente, se han modelado en 3D loselementos necesarios para realizar una simulación CFD en la que se ha procedido a analizar lainfluencia del agitador en el flujo creado en el interior del reactor utilizado para la licuefacción.Como conclusión, se ha considerado que, si bien la propuesta de utilizar un agitador tipo anclapara evitar el depósito de residuos sólidos al fondo del reactor técnicamente era viable, loideal sería poder probarla en el laboratorio antes de proceder a su implementación en laplanta piloto. YR 2019 FD 2019 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37857 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37857 LA eng NO Instituto superior técnico Universidade de Lisboa DS UVaDOC RD 14-jul-2025