RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Uso de la robótica y la tecnología en la rehabilitación de la marcha en niños con parálisis cerebral infantil A1 Rodríguez Fernández, Alicia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Fisioterapia K1 Parálisis cerebral infantil AB Introducción. La parálisis cerebral infantil (PCI) se define como un grupo de trastornos del movimiento y de la postura debido a una lesión sobre un cerebro en desarrollo. Es la principal causa de discapacidad infantil, cuya prevalencia es de 2 niños por cada 1000 nacidos vivos, lo que supone que en España cada año aparezcan 1500 nuevos casos. El 75 % de los niños con PCI desarrollan el tipo espástico.Justificación y objetivos. Realizar una búsqueda bibliográfica que permita analizar los últimos estudios e identificar los principales sistemas robóticos, pudiendo así determinar si aportan beneficios en la rehabilitación de la marcha de los niños con PCI.Material y métodos. Se ha realizado una revisión narrativa en las bases de datos Medline, PEDro, Google Académico y Dialnet. Se ha desarrollado una búsqueda durante los meses de febrero a mayo de 2019, cuya estrategia de búsqueda incluía diferentes términos Mesh, como “cerebral palsy”, “robotics”, “gait”,”technology” y “therapy”.Tras cumplir una serie de criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron un total de 10 artículos para la realización de este trabajo.Resultados y discusión. Durante las últimas décadas se han diseñado diferentes sistemas robóticos para la rehabilitación de los pacientes con enfermedades neurológicas. En pediatría está siendo una novedad y se está comenzando a estudiar en la actualidad. El principal beneficio que presentan estos sistemas es que promueven la neuroplasticidad a través de un aprendizaje mediante repeticiones continuadas. Pese a las limitaciones encontradas en los estudios se puede establecer que el tratamiento mediante órtesis robóticas mejora la velocidad de la marcha, la distancia caminada, el control motor y postural y la movilidad de los pacientes con PCI. Los estudios apenas comparan los resultados con fisioterapia convencional.Conclusiones. Se necesita un mayor número de estudios, con muestras de población más grandes y una estandarización del protocolo respecto al número de sesiones con las órtesis activas, el tiempo de tratamiento y grupos más homogéneos. YR 2019 FD 2019 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38781 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38781 LA spa DS UVaDOC RD 07-ene-2025