RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Radio y música: magia, consumo e industria A1 Hernández Barniol, Silvia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Música K1 Radio musical K1 Industria musical K1 5506.11 Historia del Periodismo AB El mundo que se esconde detrás de las canciones que la gente escucha en las emisorasde radio actuales resulta desconocido para el gran público. Los oyentes que consumenestas emisoras recuerdan sus grandes éxitos y, gracias a ellas, descubren a nuevosartistas. Es innegable que la música precisa de una plataforma para su difusión y, si estaes una radio de prestigio, significa una gran ayuda. En España, este es el caso de Los 40, emisora líder con 2695000 oyentes según el último informe del Estudio General deMedios (EGM). Cuando nació, en 1966, se convirtió en el referente de la músicanacional e internacional y todo lo que se emitía en ella se volvía un éxito. Pronto lesiguió Radio 3, la única radio musical pública en España, que fue clave junto a Los 40durante la popular "movida madrileña". Con el paso del tiempo nacieron nuevas radiosmusicales que se sumaron al reparto de éxitos. En consecuencia, discográficas comoUniversal Music, Warner Music o Sony Music tuvieron más espacios en los que dar aconocer a sus artistas. Radio e industria musical mantienen una relación necesaria paraambas: para la primera como vía de obtención de su principal producto y para lasegunda como vehículo de difusión comercial de su producción. YR 2019 FD 2019 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39953 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39953 LA spa DS UVaDOC RD 08-abr-2025