RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La influencia de los contenidos de Ciencias de la Naturaleza en la comprensión de la Conservación del Patrimonio Cultural Material, mediante el uso de rutinas de pensamiento A1 Gómez Mayo, Patricia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia K1 Conservación del Patrimonio Cultural Material K1 Currículo de Ciencias Naturales K1 Metodologías activas K1 Rutinas de pensamiento K1 6104.02 Métodos Educativos AB La Conservación del Patrimonio Cultural, pese a ser un deber ciudadano, presenta numerosas trabas que la dificultan. Parte del problema surge cuando los objetos patrimoniales son vistos únicamente como vehículos del significado histórico y no como una entidad matérica con valor en sí misma. En estetrabajo, se ha pretendido subsanar esta defectuosa comprensión, observada desde edades tempranas, aprovechando los conocimientos que el área de Ciencias Naturales nos brinda en contenidos de materia y energía.Para ganar presencia en las aulas en esta materia, se ha hecho uso de metodologías activas basadas en la Cultura del Pensamiento. Esto ha derivado en la creación de una herramienta metodológica y didáctica que, partiendo de las 21 rutinas de pensamiento diseñadas por autores como Ron Ritchhart, hansido adaptadas para trabajar la conservación del patrimonio material bajo la influencia de los contenidos del área de Ciencias Naturales. YR 2020 FD 2020 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41319 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41319 LA spa DS UVaDOC RD 23-may-2025