RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Precisión y exactitud de simulaciones de radiancia de cielo mediante su comparación con medidas experimentales A1 Martín Sánchez, Patricia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Simulación K1 Radiancia AB La radiación solar que llega a la Tierra es responsable de multitud de fenómenosdignos de estudio y puede verse afectada por factores astronómicos y atmosféricos.Esta radiación presenta una alta variabilidad y, en ocasiones, su medida puede sercompleja o consumir un tiempo o recursos de los cuales puede no disponerse. Lasherramientas de simulación de distintos fenómenos como alternativa a la toma directade medidas ha probado ser una alternativa viable en muchos campos, capaz deahorrar tiempo y de ofrecer datos de calidad.El objetivo de este trabajo es averiguar la precisión y exactitud del programa “libRadtran”para simular correctamente la radiancia que llega a la superficie de la Tierraen condiciones sin nubosidad. Para ello, se van a comparar las medidas de radianciasimuladas obtenidas por dicho programa, con las obtenidas por un fotómetro solarsituado en la localidad de Valladolid. Las simulaciones se realizarán para las condicionesconocidas en Valladolid en el periodo enero-marzo 2020.La toma de datos reales se obtiene de un fotómetro perteneciente a la red AERONET(Aerosol Robotic Network) e instalado en la terraza de la Facultad de Ciencias de laUniversidad de Valladolid. Será clave toda la información acerca de las propiedadesde los aerosoles y vapor de agua que aporta dicho instrumento para una correctacaracterización de la atmósfera en las simulaciones a realizar.La simulación en “libRadtran” ha sido configurada mediante dichos archivos paraser lo más similar posible a las condiciones reales de los días que se querían simular.En este trabajo se han realizado un total de 170 simulaciones y los datos de lasmismas han sido adquiridos, procesados, y manipulados mediante una rutina escritaen MATLAB. La comparación final de los valores simulados y los valores reales se harealizado utilizando rutinas programadas en dicha plataforma de la misma manera.Los datos que se han obtenido reflejan la radiancia obtenida para varios días a lo largode los primeros meses del año 2020, y han sido tratados para eliminar medidas queestén contaminadas por nubes parciales y que no se pueden usar en la comparación.El estudio se ha realizado en función de las longitudes de onda disponibles en elfotómetro (440, 675, 870, 1020 nm) y del ángulo de “scattering”. Se ha realizado unanálisis estadístico de la comparación entre simulaciones y medidas experimentales.Las principales conclusiones que se pueden obtener de este trabajo son que la simulacióncon “libRadtran” ofrece un sistema preciso, en el que, aunque funciona mejorpara algunas longitudes de onda, las discrepancias generales son bajas. Además, laintegración con MATLAB permite realizar modificaciones sucesivas al programa y calcularestos resultados para otras otras condiciones de aerosol, vapor de agua ademásde diferentes parámetros. YR 2020 FD 2020 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43559 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43559 LA spa NO Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica DS UVaDOC RD 05-feb-2025