RT info:eu-repo/semantics/article T1 Absuelto de "plagio" A1 Fock, Ignac A2 Ediciones Universidad de Valladolid AB El presente artículo se centra en La filósofa por amor (1799), una novela epistolar española de Francisco de Tójar, quien en el prólogo se presenta como mero “editor” de un manuscrito auténtico, lo cual, en la novela dieciochesca, fue una técnica convencional de autentificación. Se sabe que La filósofa es traducción de una novela francesa, así que de hecho fue meramente traducida y publicada por Tójar. Además, en nuestro trabajo sostenemos que el prólogo de Tójar, considerado hasta ahora como original, también es solo una traducción. Mediante un análisis narratológico del prólogo y de su papel en la novela moderna, estudiamos un interesante oxímoron: un acto de manipulación narrativa, una mentira creíble relativa al mundo ficcional, ha surtido efectos en el mundo empírico. SN 1887-3731 YR 2020 FD 2020 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44811 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44811 LA spa NO Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 28 (2020): Monográfico: Historia material e inmaterial del libro pags. 315-335 DS UVaDOC RD 05-abr-2025