RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La inmigración extranjera en España: análisis y políticas A1 Akali Akalai, Fikri A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales K1 Demografía - España K1 Trabajadores extranjeros - España K1 Emigración e inmigración - España K1 Inmigración K1 Crisis migratoria K1 Gasto social K1 Mercado de trabajo K1 5203.02 Movilidad y Migraciones Internacionales AB Con la llegada de la democracia y la posterior entrada del país en la UniónEuropea, España dejó de ser un país con saldo migratorio negativo paraconvertirse en un país de recepción de inmigrantes económicos, con unconsiderable aumento de inmigrantes provenientes principalmente deMarruecos, Rumanía y Latinoamérica. Ante ello España y Europa hanadoptado una política migratoria común basada en el fomento de la migraciónlegal, asilo para refugiados y establecer la ciudadanía como fin último de laresidencia de extranjeros según lo establece el art. 13 de la ConstituciónEspañola. El objetivo de este trabajo es estudiar el papel que tiene la poblacióninmigrante en la sociedad española. Entre algunos beneficios de la inmigración,se señala su contribución determinante a la sostenibilidad del sistema depensiones, dado que la solución del problema demográfico (envejecimiento) deEspaña no es una tarea fácil a medio plazo YR 2020 FD 2020 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45774 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45774 LA spa DS UVaDOC RD 28-jun-2024