RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El movimiento Realfood. Implicaciones sobre el consumidor A1 Llorente Heras, Alba A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales K1 Alimentos - Consumo - Encuestas K1 Redes sociales (Internet) K1 Alimentación K1 Obesidad K1 Movimiento “Real Food” K1 Marketing K1 5304.01 Consumo, Ahorro, Inversión AB La evolución humana siempre ha estado relacionada con la evolución de la forma de alimentarse de los seres vivos. Del mismo modo que el resto de actividades, la forma de alimentarse y de obtener esos alimentos ha ido industrializándose. Con esta industrialización, los alimentos comenzaron a procesarse cada vez en mayor medida hasta el punto de que más del 80% de los productos que se distribuyen destinados a la alimentación son ultraprocesados. El aumento de estos productos en el mercado ha ido ligado a un aumento de la tasa de obesidad de la población. Esta tasa está llegando a niveles muy preocupantes para organizaciones tan importantes como la OMS o la OCDE ya que es uno de los desencadenantes de enfermedades cardiovasculares o cáncer, entre otras. Como medida para contrarrestar la alta obesidad que existe entre la población, gran parte de ésta se ha sometido a numerosas dietas, en muchos de los casos muy restrictivas, con las que no se conseguían los objetivos deseados. En este contexto surge el “movimiento Realfood”, en el que se centra principalmente este trabajo. Con las premisas de este movimiento como base, se va a analizar el comportamiento de la población en cuanto a su alimentación. Se analizará como de saludable consideran ciertos alimentos en función de si tienen conocimiento sobre el “Realfooding” o no. YR 2020 FD 2020 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46171 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46171 LA spa NO Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados DS UVaDOC RD 29-abr-2025