RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Recuperación de la fracción proteica de residuos agroalimentarios A1 Martínez Velaz, Óscar A2 Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales K1 Kale K1 Grano de café agotado K1 Proteínas K1 Extracción K1 Microondas K1 3303 Ingeniería y Tecnología Químicas AB En este trabajo se ha realizado un estudio experimental sobre la extracción,asistida por microondas, de la proteína presente en el grano de café agotado(GCA) y en el residuo de kale.En el caso del GCA, las condiciones de extracción óptimas fueron 113ºC, 3,33minutos (tiempo de extracción) y 1,3 M de NaOH con un rendimiento deextracción de proteína del 61,2%. Para el residuo de kale, el rendimientoóptimo es superior, 96,6%, con condiciones de extracción similares (109ºC, 15minutos y 1,3 M, de NaOH).La viabilidad técnica está garantizada ya que la tecnología microondas permiteobtener extractos líquidos, potencialmente comercializables, conconcentraciones de proteína de 10,5 g/L para el GCA y 21,5 g/L para el kale.Sin embargo, para garantizar la viabilidad económica de la planta seríanecesaria una valorización integral de ambos residuos para obtener, ademásde proteína, biocombustibles u otros bioproductos de alto valor añadido YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47270 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47270 LA spa NO Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente DS UVaDOC RD 22-may-2025