RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Preservación de la fertilidad en la paciente oncológica en la Unidad de Reproducción del Hospital Clínico Universitario de Valladolid A1 Bayón Pascual, Jimena A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Fecundidad K1 Preservación de la fertilidad K1 Cáncer K1 Hormona antimulleriana K1 Letrozol K1 3207.13 Oncología AB El progreso en la eficacia del tratamiento oncológico en mujeres con cáncer ha aumentado considerablemente la supervivencia de las pacientes afectadas por esta enfermedad. Uno de los inconvenientes de su tratamiento es, en ocasiones, la pérdida de la función reproductiva. De forma paralela, en los últimos años se ha producido un avance en el desarrollo de la medicina reproductiva y han mejorado de forma notable la seguridad y la eficacia de las técnicas de preservación de la fertilidad. Todos estos factores hacen que sea necesario plantear la preservación de la fertilidad en el momento del diagnóstico de la patología del proceso oncológico y previamente al tratamiento, junto con la reflexión y la elección de la técnica idónea en cada caso.El objetivo es describir y analizar los resultados de los ciclos de preservación médica de la fertilidad realizados en la Unidad de Reproducción Asistida del HCUV desde el año 2016 hasta el 2020; valorar el rendimiento del programa de vitrificación de ovocitos en función de factores relacionados con las pacientes; estudiar la influencia del día de inicio del ciclo de estimulación; y valorar los niveles de estradiol el día de la inducción de la ovulación en las pacientes con cáncer de mama.Este trabajo es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de los ciclos de preservación de ovocitos por causa médica realizados del 2016 al 2020 en mujeres de la Unidad de Reproducción del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Las variables recogidas son la edad, la patología que justifica la preservación, el recuento de folículos antrales (RFA), el valor de hormona antimulleriana (AHM), el tipo de tratamiento, la fase del ciclo en el inicio de la estimulación, la dosis de hormona foliculoestimulante (FSH) utilizada, el nivel de estradiol en el día de la inducción de la ovulación, el uso de inhibidores de la aromatasa y número de ovocitos obtenidos, tanto totales como metafase II.Como conclusión se observa que, debido a la prevalencia y mejora en la supervivencia del cáncer en pacientes jóvenes, éstas pueden disfrutar de perspectivas y calidad de vida suficientes como para no renunciar a su plan reproductivo. Es importante que reciban una adecuada información acerca de sus posibilidades de preservación de la fertilidad teniendo en cuenta la patología que presentan, la edad y reserva ovárica. Actualmente, la estimulación ovárica puede realizarse en cualquier fase del ciclo, lo que disminuye los retrasos en el inicio del tratamiento del cáncer, y en pacientes con cáncer de mama donde puede preocupar el nivel de estrógenos obtenidos tras la estimulación ovárica se pueden dar inhibidores de la aromatasa para evitar posibles efectos deletéreos. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47374 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47374 LA spa DS UVaDOC RD 16-ago-2024