RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Estudio retrospectivo de pacientes intervenidos en etapa neonatal de atresia de esófago en el HCUV entre los años 2010 y 2020 A1 Lobón Martín, Miguel A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Atresia de esófago K1 Niños - Cirugía K1 3207 Patología AB La atresia de esófago es una falta de continuidad del tubo esofágico, pudiendo iracompañada o no de fístula traqueoesofágica; el tipo más frecuente es el III, que asociaatresia proximal y fístula traqueoesofágica distal, llegando a presentarse en el 86% delos casos.Aunque no se conoce con certeza su etiopatogenia, las teorías que tratan de explicarsu aparición sitúan la causa en un fallo del desarrollo embrionario. En los casos deasociación sindrómica sí que se ha visto una relación con la mutación de varios geneso cromosomas (trisomías de los cromosomas 18 y 21 principalmente, y mutaciones enlos genes MYCN, CHD7, SOX2 y MID1).Prenatalmente, la atresia de esófago se puede presentar como polihidramnios. Tras elnacimiento, se caracteriza por una falta de paso de la sonda nasogástrica, un excesode secreciones orales, distress y dificultad respiratoria, tos cianosante, atragantamientocon la alimentación o neumonías aspirativas. Está relacionada hasta en un 50% de loscasos con otras malformaciones congénitas, como los síndromes de VACTERL yCHARGE. La clínica, junto con radiografía (el contraste será de gran ayuda) compatible,ofrecen la mayoría de los diagnósticos; diagnosticándose solo un 30% prenatalmente.La resolución del cuadro es quirúrgica, consistiendo en conseguir la continuidadesofágica y el cierre de las fístulas. Las principales secuelas postquirúrgicas son el RGEy la estenosis esofágica, que se pueden resolver mediante funduplicatura de Nissen ydilataciones esofágicas, respectivamente. En cualquier caso, la mayoría de pacientespresenta un buen pronóstico a largo plazo, con alimentación y desarrollo normales.Por medio de un estudio observacional retrospectivo de los pacientes con diagnósticode atresia de esófago intervenidos quirúrgicamente por el Servicio de Cirugía Pediátricadel HCUV entre los años 2010 y 2020, se ha analizado la frecuencia de los diferentessubtipos de atresia, así como la incidencia de los diversos síntomas y secuelas a cortoy largo plazo, la necesidad de reintervenciones, entre otros datos. Para ello se hanempleado distintas variables cuantitativas y cualitativas.Se ha llegado a la conclusión de que el subtipo III de atresia es el más frecuente; el RGEy la estenosis son las secuelas más prevalentes; hay una evidente asociación conmalformaciones congénitas y síndromes malformativos. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47588 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47588 LA spa DS UVaDOC RD 22-dic-2024