RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Descripción y valoración del impacto de los programas de promoción de la salud dirigidos a adolescentes Revisión bibliográfica A1 Porras Aulestia, Irene A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Adolescencia K1 Salud mental, Servicios de K1 Enfermedades no transmisibles K1 Adolescentes K1 Factores de riesgo K1 3212 Salud Publica AB Las enfermedades no transmisibles son responsables de hasta un 90% de la mortalidad global actual. Estas ENT se deben en su mayoría a estilos de vida insanos adquiridos durante los primeros años de vida. El objetivo de este trabajo es la descripción y valoración del impacto de los programas de promoción de la salud en adolescentes en relación con los factores de riesgo de las ENT. Los programas seleccionados han sido aquellos dirigidos a jóvenes de 11 a 18 años, para la promoción de hábitos de vida saludables. La OMS en 2004 estableció los principales planes a seguir para mejorar los datos de ENT. En España cabe destacar la estrategia NAOS a raíz de la cual se han ido promoviendo programas a nivel comunitario dirigidos a crear entornos para favorecer la alimentación saludable, la actividad física y prevenir el consumo de sustancias nocivas en jóvenes. Desarrollar programas de prevención de salud durante la adolescencia ha demostrado resultar eficaz a la hora de mejorar los hábitos de vida en los jóvenes y por tanto en el futuro de la sociedad. En conclusión, las estrategias llevadas a cabo en los dos últimos decenios reflejan una mejora tanto a nivel nacional como en Castilla y León en la mayor parte de parámetros que miden los estilos de vida, no obstante, la prevalencia de la obesidad continúa igual. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47627 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47627 LA spa DS UVaDOC RD 24-ago-2025